UN PINTOR MEXICANO QUE SE “ENCONTRÓ” CON SU
OBRA EN CALI
Por
Ángel Romero
José Antoni Ferrara Haney es un joven pintor escultor mexicano que
además de enamorarse de una caleña su esposa Patricia, se Ha enamorado con
ganas de Cali “donde cuesta mucho trabajo aburrirse”.
Ferrara Haney se preparó durante últimos años para la exposición que se
realizó en la galería de Amor al Arte en esta ciudad.
El pintor y escultor mejicano
presento una obra en aluminio que ha sido considerada un nuevo lienzo para la
pintura del siglo.
Desde su comenzó de su carrera artística en 1969, con “La creación”
seis murales que fueron exhibidos en el Museo de Arte Moderno y enviados y
adquiridos por una empresa de Cincinnati Ohio, Estados Unidos, a la fecha Ferrara
Hayne ha realizado un total de 700 metros cuadros de murales en diferentes
países, esta artista mexicano nacido en Monterrey, realizo su estudios en artes
platicas con el Maestro Xavier Otergón Muñoz de Monterrey y Estados Unidos y se
especializo en la técnica del vitral y llego a desarrollar una técnica del
vitral muy propia, sin soldaduras con lo que logro realizar vitrales en grandes
espacios.
Algunas de las esculturas de este artista enamorardo de Cali que ya
resuelto radicar en esta ciudad, se pueden apreciar en México, España, Estados
Unidos Panamá, Ecuador y Colombia y sus pinturas, han sido colgadas en
importantes galerías del continente.
En 1974, al inaugurarse la Central de Trasporte de Cali Ferrara Haney
entrego dos esculturas (vitrales) bajo el título de “Tunjo” y “Una Águila Real
de Montaña”, los que son admirados por los millones de pasajeros que llegan a
sus instalaciones.
Con el motivo de sus reciente exposición Ferrara ha y excedió a
responder para el EL TIEMPO algunos interrogantes.
El arte es para mí la seguridad y la confianza de haber existido. Y la
Razón misma de ser –apunto el artista.
¿Sería capaz
de dejar el Arte?
-“La esencia no se puede abandonar es parte de…”-
¿Qué opina de
los críticos?
-De los buenos, bien, de los malos que está aprendiendo. De los que
pretenden me desagradan, hacen mal al artista joven y viven del artista maduro”-.
¿Usted cree
que en Colombia hay crítica de Arte?
-Definitivamente sí y quizás la de mayor validez en América Latina
existen muchas constancias de ello”-.
¿El Arte de
ha dejado plata?
-Mucha Mucha-.
¿Cuál es su autor preferido? ¿El
libro que más le gusta? ¿La obra que más admira?
-Mi autor preferido-es el pintor el artista el poeta. Es quien ha
creado una obra limpia madura y sin compromisos mezquinos-.
¿A qué
pintores admira o prefiere?
-Sólo a los que han descubierto el secreto “del por qué, el privilegio
de ser artista su responsabilidad ante ellos mismo y su posición en la historia”.
No puedo hablar de un pintor un artista en especial en el mundo. Considero como
mejor a que ésta en la búsqueda, en gestación, este es el mayor creador y el
que más esfuerzo realiza-.
¿Para usted
que es más importante el Arte o la Vida?
-Es lo mismo si eres artista. La Vida es ir desapareciendo, el Arte es
ir recreándose. La obra final la obra cumbre son los últimos momentos del
artista. El visón de ese cuadro final que el mortal no alcanza a escuchar. Recuerda,
arte es… “El encuentro”-.
¿Qué Artista
colombianos admira?
-No existen artistas mexicano, colombiano, americano, existen artistas.
A los Artistas se les reconocen se les admiran simplemente son o no son, está
cumpliendo o no está cumpliendo con el privilegio que se les fue dado-.
¿Qué opina
sobre Obregón y Botero?
-Que son artistas-.
¿Qué nos puede
decir sobre su exposición en Cali?
-Es el final del principio… hasta ahora ha sido muy apreciada por el público,
pero en el fondo yo seguía buscando “Obra” la encontré. Ahora es Mi Obra es la
razón punto. ¡Ella sobrevivira...!-.Le contaré un cuento. Es de aluminio, yo mismo la he acariciado, tiene
colores, texturas formas, quizás pudiera representar el espació, un largo viaje
a un mundo cercano, pero a gran distancia del homo sapiens tecnificado Es una obra limpia, que te invita a un mundo de
grandes lentas velocidades, donde no hay nada que alcanzar, todo está allí, te
pertenece, porque eres parte de él, no te los llevas, va contigo, no existan a
los sentidos se comunica con tu imaginación, con tu espíritu… Tampoco es mía ha
sido un “encuentro”.
Periódico “El Tiempo”,
21 de diciembre de 1976, Cali Colombia.