“EL
ARTISTA DEBE EVOLUCIONAR CONSTANTEMENTE”
1976
José Antonio Ferrare Haney
mexicano de descendencia Italiana e Irlandesa, nació en Monterrey Nuevo León,
inicio estudios de artes plásticas con maestros regiomontanos en escuela de San
Carlos y los continuo en la academia de San Fernando en Madrid,
especializándose en la técnica del vitral llego a desarrollar una técnica
propia de ensamblado de vidrio sin soldaduras en grandes espacios (vitro
murales). Actual mente expone obras suyas en aluminio en la Galería de Amor al
Arte de Cali dialogo con él:
¿Usted inicio su carrera
como Muralista?
-Como buen mexicano tenía que empezar por allí, Rivera Siqueiros
y Orosco influyen en las plásticas de mi país ok. En 1959 realice en Cinncinaty,
Ohio seis murales sobre la creación del mundo siguiendo esta tónica, pinte mi
“Encuentro con el Universo” que ésta en la Escuelas en la ciudad de México
(Club Hípico), en 1971 estuve en la capital de Panamá y allí pinte “El
Descubrimiento del Mar del Sur” para el edificio del mismo nombre-.
¿Hay muchos murales suyos en
Colombia?
-En 1973 ejecute seis vitro-murales para la gran Logia Occidental
de Colombia y dos que están en la Central de Transportes de Cali uno de ellos
es el Águila Real de Montaña homenaje póstumo a naturalista Carlos Lehmann que
tanto lucho por la supervivencia de estas majestuosas aves. El otro se inspira
en la figura precolombinas del museo del Oro en Bogotá, regrese a México y
entre 1975 a 1976 pinte ocho murales en el Museo Histórico del Movimiento
Obrero en el Estado de Veracruz, hice dos esculturas para el edificio del
Congreso del Trabajo en la Ciudad de México y en Toluca un Mural sobre Tlaloc
Dios Azteca de la lluvia, creo que he pintado unos 700 metros cuadros de mural
hasta 1977.
¿Ha expuesto en forma
individual o colectiva?
-Desde 1955 eh participado en numerosas colectivas, tanto en
México como en el extranjero. Recuerdo la de Ciudad de México en el Museo de
Arte Moderno, el Salón de la Independencia Latino Americana de pintores en
Quito Ecuador, una muestra colectiva en 1973 en la Universidad de Panamá y otra
en Acapulco México y Medellín Colombia. También eh dictado curso de vitrales,
en Panamá y México y mucho curso y conferencias-.
¿Por qué ahora el Aluminio?
-Creo que el Artista debe evolucionar continuamente. Ni el
mural, ni el vitral, ni aun el vitro mural, que considero una creación mía muy
lograda, lograron satisfacerme totalmente, desde un principio he utilizado toda
clase de materiales, a uno más heterodoxos he inesperados. 1976 encontré un
campo nuevo y fascinante; la lámina como lienzo de la pintura S. XXI y la
escultura en aluminio. En la galería en Amor al Arte en Cali esta mis obra más
reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario