Algunas Fotos del Sr. José
Antonio Ferrara Haney y su magnifico trabajo
jueves, 25 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
En la escultura en el metal en Amor al Arte
Gustavo Hernández Velez
“El
espacio es un gran velo, extendido al infinito, desgarrarlo para meterse en él
con la mirada; eso es lo que busco”.
Eso
dice enfáticamente este mexicano al frente de sus obras expuestas en la Galería
Amor al Arte.- Mexicano de corazón anclado en Cali que con sus manos de vulcano
moldea los metales para perder su mirada en el vasto universo de sus formas.
“Formas
desprendidas de formas, para encontrar lo visible a través de lo invisible”.
-Para
ello escogió primeramente el vidrio, para atrapar la mirada, subirla por la
escalera trasparentes, y posarla en la superficie de sus vitrales para
sorprender el secreto de vital de su místico misterio. Ahora incursiona sobre
la neutralidad apacible del aluminio.
.¿Por
qué el Aluminio?-
Después
de diez años de búsqueda a través de la experimentación con diferente mentales
de la Madre Tierra he llegado al Aluminio, buscando las placentas cósmicas que
recubren las formas.
-¿El
velo de Isis, la forma madre hace alusión a una cosmogonía enraizada en nuestro
ancestro cultural, como mexicano que eres con tu cordón umbilical unido al
cielo de los dioses azteca.
–Que
elementos incorpora a tus trabajos actuales?
“El
águila es el dueño absoluto del espacio un símbolo vital, cuyo secreto me
revelo el Maestro Carlos Lenman; a quien rindo homenaje con mi obra. El gigante
de la historia natural. Él fue mi guía cuando realice el vitral de la Terminal
de Transportes realizado después del mural de la Gran Lógica de Occidente, las
alas del águila se agitan y se recogen en mi obra”.
A
pesar de la brillante trayectoria y de ser reconocido internacionalmente Antonio hace gala de una cálida sencillez tan abierto como el espacio de sus
obras. Realizadas en 700 metros 2 murales, vitrales, esculturas y cuadros.
Estos realizados en dos años –entregado en cuerpo y alma, quemándose las manos
y las pestañas al calor de la fragua, en cuyo moldes funden el Metal para
congelarlo después en la neutralidad del aluminio incorporándole color los
mismo óxidos del metal.
“Esta
obra expuesta es una síntesis una conquista tenaz técnica. En esencia mi obra
es muralística que es la mejor conquista del espacio”.
Antonio
Ferrara sin querer conquistar un lugar en la Historia; porque su obra para ser
mirada en Amor al Arte, exige ser mirada con la capacidad de asombro y esto
implica ubicarse frente al espacio.
“El
hombre frente al espacio”, dice al estrechar mi mano.
Noviembre 1978, Periódico "El País"
Expo
Poliforum Siqueiros
FERRARA EN EL ALUMNIO
Galería Chapultepec I.N.B.A.
Un
proceso de profundización en el conocimiento del material y sus posibilidades
conductuales a dado al destino del aluminio un nuevo uso. Con la
experimentación se dió un hecho importante; plásticamente, la pintura quedo
integrada a la lámina. A base de pulimientos, saturaciones de color y calor, la
conducta del metal ha ido respondiendo a la necesidades creativas del artista,
no tanto ya en el conflicto de los primeros tanteos sino en a alternativa del
dialogo.
Hay
mucho de aleatorio en la obra de FH, pero resulta claro que esta aleatoriedad
va siendo domesticada, provocada instintivamente, y así se va recociendo y
definiendo los términos no sólo del lenguaje del artista sino del lenguaje que
el mismo procedimiento es capaz de dar. Creo que en este fenómeno de
integración reside el logro fundamental inmediato del trabajo, en esta,
conciliación de tensiones entre lo que puede ofrecer el material, con sus
propiedades y sofisticaciones técnicas, y lo que el artista puede expresar, que
no corresponde expresar en otros procedimientos que no sean precisamente este.
Hugo Covantes
UN PINTOR MEXICANO QUE SE “ENCONTRÓ” CON SU
OBRA EN CALI
Por
Ángel Romero
José Antoni Ferrara Haney es un joven pintor escultor mexicano que
además de enamorarse de una caleña su esposa Patricia, se Ha enamorado con
ganas de Cali “donde cuesta mucho trabajo aburrirse”.
Ferrara Haney se preparó durante últimos años para la exposición que se
realizó en la galería de Amor al Arte en esta ciudad.
El pintor y escultor mejicano
presento una obra en aluminio que ha sido considerada un nuevo lienzo para la
pintura del siglo.
Desde su comenzó de su carrera artística en 1969, con “La creación”
seis murales que fueron exhibidos en el Museo de Arte Moderno y enviados y
adquiridos por una empresa de Cincinnati Ohio, Estados Unidos, a la fecha Ferrara
Hayne ha realizado un total de 700 metros cuadros de murales en diferentes
países, esta artista mexicano nacido en Monterrey, realizo su estudios en artes
platicas con el Maestro Xavier Otergón Muñoz de Monterrey y Estados Unidos y se
especializo en la técnica del vitral y llego a desarrollar una técnica del
vitral muy propia, sin soldaduras con lo que logro realizar vitrales en grandes
espacios.
Algunas de las esculturas de este artista enamorardo de Cali que ya
resuelto radicar en esta ciudad, se pueden apreciar en México, España, Estados
Unidos Panamá, Ecuador y Colombia y sus pinturas, han sido colgadas en
importantes galerías del continente.
En 1974, al inaugurarse la Central de Trasporte de Cali Ferrara Haney
entrego dos esculturas (vitrales) bajo el título de “Tunjo” y “Una Águila Real
de Montaña”, los que son admirados por los millones de pasajeros que llegan a
sus instalaciones.
Con el motivo de sus reciente exposición Ferrara ha y excedió a
responder para el EL TIEMPO algunos interrogantes.
El arte es para mí la seguridad y la confianza de haber existido. Y la
Razón misma de ser –apunto el artista.
¿Sería capaz
de dejar el Arte?
-“La esencia no se puede abandonar es parte de…”-
¿Qué opina de
los críticos?
-De los buenos, bien, de los malos que está aprendiendo. De los que
pretenden me desagradan, hacen mal al artista joven y viven del artista maduro”-.
¿Usted cree
que en Colombia hay crítica de Arte?
-Definitivamente sí y quizás la de mayor validez en América Latina
existen muchas constancias de ello”-.
¿El Arte de
ha dejado plata?
-Mucha Mucha-.
¿Cuál es su autor preferido? ¿El
libro que más le gusta? ¿La obra que más admira?
-Mi autor preferido-es el pintor el artista el poeta. Es quien ha
creado una obra limpia madura y sin compromisos mezquinos-.
¿A qué
pintores admira o prefiere?
-Sólo a los que han descubierto el secreto “del por qué, el privilegio
de ser artista su responsabilidad ante ellos mismo y su posición en la historia”.
No puedo hablar de un pintor un artista en especial en el mundo. Considero como
mejor a que ésta en la búsqueda, en gestación, este es el mayor creador y el
que más esfuerzo realiza-.
¿Para usted
que es más importante el Arte o la Vida?
-Es lo mismo si eres artista. La Vida es ir desapareciendo, el Arte es
ir recreándose. La obra final la obra cumbre son los últimos momentos del
artista. El visón de ese cuadro final que el mortal no alcanza a escuchar. Recuerda,
arte es… “El encuentro”-.
¿Qué Artista
colombianos admira?
-No existen artistas mexicano, colombiano, americano, existen artistas.
A los Artistas se les reconocen se les admiran simplemente son o no son, está
cumpliendo o no está cumpliendo con el privilegio que se les fue dado-.
¿Qué opina
sobre Obregón y Botero?
-Que son artistas-.
¿Qué nos puede
decir sobre su exposición en Cali?
-Es el final del principio… hasta ahora ha sido muy apreciada por el público,
pero en el fondo yo seguía buscando “Obra” la encontré. Ahora es Mi Obra es la
razón punto. ¡Ella sobrevivira...!-.Le contaré un cuento. Es de aluminio, yo mismo la he acariciado, tiene
colores, texturas formas, quizás pudiera representar el espació, un largo viaje
a un mundo cercano, pero a gran distancia del homo sapiens tecnificado Es una obra limpia, que te invita a un mundo de
grandes lentas velocidades, donde no hay nada que alcanzar, todo está allí, te
pertenece, porque eres parte de él, no te los llevas, va contigo, no existan a
los sentidos se comunica con tu imaginación, con tu espíritu… Tampoco es mía ha
sido un “encuentro”.
Periódico “El Tiempo”,
21 de diciembre de 1976, Cali Colombia.
“EL
ARTISTA DEBE EVOLUCIONAR CONSTANTEMENTE”
1976
José Antonio Ferrare Haney
mexicano de descendencia Italiana e Irlandesa, nació en Monterrey Nuevo León,
inicio estudios de artes plásticas con maestros regiomontanos en escuela de San
Carlos y los continuo en la academia de San Fernando en Madrid,
especializándose en la técnica del vitral llego a desarrollar una técnica
propia de ensamblado de vidrio sin soldaduras en grandes espacios (vitro
murales). Actual mente expone obras suyas en aluminio en la Galería de Amor al
Arte de Cali dialogo con él:
¿Usted inicio su carrera
como Muralista?
-Como buen mexicano tenía que empezar por allí, Rivera Siqueiros
y Orosco influyen en las plásticas de mi país ok. En 1959 realice en Cinncinaty,
Ohio seis murales sobre la creación del mundo siguiendo esta tónica, pinte mi
“Encuentro con el Universo” que ésta en la Escuelas en la ciudad de México
(Club Hípico), en 1971 estuve en la capital de Panamá y allí pinte “El
Descubrimiento del Mar del Sur” para el edificio del mismo nombre-.
¿Hay muchos murales suyos en
Colombia?
-En 1973 ejecute seis vitro-murales para la gran Logia Occidental
de Colombia y dos que están en la Central de Transportes de Cali uno de ellos
es el Águila Real de Montaña homenaje póstumo a naturalista Carlos Lehmann que
tanto lucho por la supervivencia de estas majestuosas aves. El otro se inspira
en la figura precolombinas del museo del Oro en Bogotá, regrese a México y
entre 1975 a 1976 pinte ocho murales en el Museo Histórico del Movimiento
Obrero en el Estado de Veracruz, hice dos esculturas para el edificio del
Congreso del Trabajo en la Ciudad de México y en Toluca un Mural sobre Tlaloc
Dios Azteca de la lluvia, creo que he pintado unos 700 metros cuadros de mural
hasta 1977.
¿Ha expuesto en forma
individual o colectiva?
-Desde 1955 eh participado en numerosas colectivas, tanto en
México como en el extranjero. Recuerdo la de Ciudad de México en el Museo de
Arte Moderno, el Salón de la Independencia Latino Americana de pintores en
Quito Ecuador, una muestra colectiva en 1973 en la Universidad de Panamá y otra
en Acapulco México y Medellín Colombia. También eh dictado curso de vitrales,
en Panamá y México y mucho curso y conferencias-.
¿Por qué ahora el Aluminio?
-Creo que el Artista debe evolucionar continuamente. Ni el
mural, ni el vitral, ni aun el vitro mural, que considero una creación mía muy
lograda, lograron satisfacerme totalmente, desde un principio he utilizado toda
clase de materiales, a uno más heterodoxos he inesperados. 1976 encontré un
campo nuevo y fascinante; la lámina como lienzo de la pintura S. XXI y la
escultura en aluminio. En la galería en Amor al Arte en Cali esta mis obra más
reciente.
“ENCUENTRO CON EL UNIVERSO”
“ENCUENTRO
CON
EL
UNIVERSO”
Título:
El Espacio de Ferrara, (Vitral), Técnica; sin plomo, vidrio sobre vidrios,
descubierta en el
S. XX,
Dimensiones; 1 x 2.20 mts. Desarrollada por el Maestro Ferrara Haney, Año: 1969.
Exposición de Ferrara en Museo de
Arte Moderno de la Ciudad de México
1969
La
obra del Maestro Ferrara revela una gran fortaleza y un trabajo duro que busca
un objetivo, dar una visión totalizadora del universo, idea que penetra en el
espacio-tiempo para llegar a una plenitud donde desaparecen esta categorías,
donde precisamente esta el sentido de la obra de, allí exactamente, donde la
esencia del mensaje de la obra no admite una racionalización, donde el hombre
realmente se vuelve infinito, se ennoblece y se hace grande con dimensiones
verdaderamente cósmicas; pues el hombre sale de sus estrechos límites propios y
naturales a un ser y los seres contingentes para el artista de un todo de
bondad, la belleza, la armonía y la grandeza del universo; sale de todo aquello
que implica temporalidad, experimentación; sensible o empírica y se deja llevar
por la voluntad y querer trascendiéndose a la contemplación de todo lo que
puede ser el cosmos.
La
obra encierra amor en la correlación del cosmo y sus mundos particulares y fe
en el espacio-tiempo que invita a la profundidad en las dimensiones solidarias
de la materia, la vida, el mundo y el hombre como centro del mismo y que puede
ennoblecer haciéndolo cada vez mejor con la creatividad.
La
creación del autor es, sin duda alguna, una gran genialidad original, especial
pues no le basta hacer por hacer obra, sino invitar a una reflexión por el
mensaje que encierra, por lo tanto, es, una obra que invita a pesar a
cuestionarse.
Es
una obra dirigida a las personas que quieran valorar la vida y el mundo y que
quieren darse cuenta de que todo tiene una razón de ser.
Luis Guillermo Trunque G.
Fuente;
http://www.mam.org.mx Paseo de la Reforma y Gandhi s/n, Bosque de
Chapultepec, Ciudad de México, C.P. 11560. Tel. (55) 5553-6233, Fax. (55)
5553-6211.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)